FASE Nº 6: SOSTENIBILIDAD / ECOEMPRESA / ECOPRODUCTO
Algo que se puede sostener a lo largo del tiempo sin agotar sus recursos o perjudicar el medio ambiente.
En este sentido, la sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras.
Sustentabilidad sería, pues, producir bienes y servicios a partir nuestros recursos (naturales, energéticos, económicos), a un ritmo en el cual no los agotemos y en el cual no produzcamos más contaminantes de aquellos que puede absorber el medio ambiente sin ser perjudicado.
Empresa y Producto Ecológico
Marco físico donde se estructuran los diversos factores que hacen posible convertir la actividad humana en aquellos productos necesarios para satisfacer sus necesidades biológicas y psicosociales.
Teniendo en cuenta los parámetros fundamentales para no afectar al ambiente o ser vivo.
- Ecoeficiencia
- La empresa como sistema ecológico
- Integración del desarrollo con la conservación
- Especulación, ética, voracidad y veracidad
- Modificación del concepto de beneficio
- Cantidad VS calidad
- Preservación de la Naturaleza
Clase 6
Video: Proyecto de Biosistema Urbano del comedor En-Haccore, Villa 15 – Buenos Aires, Argentina.
Dejá tu comentario indicando nombre y apellido – ¡Gracias!
Una eco-empresa y un eco-producto no solo buscan minimizar el impacto ambiental, sino también fomentar un cambio cultural hacia prácticas más sostenibles. Estas iniciativas se basan en principios como la economía circular, el uso responsable de recursos y la reducción de residuos. Nuestro aporte individual es crucial para el éxito de estos proyectos, ya que nuestras decisiones diarias de consumo, reciclaje y uso de productos pueden marcar una diferencia significativa. Al optar por productos y servicios sostenibles, apoyamos a empresas que se alinean con estos valores, contribuyendo a un futuro más equilibrado y respetuoso con el planeta.
Es incómodo pensar que nuestras disciplinas son de las mas contaminantes del mundo. Me hace pensar en la gran responsabilidad que tenemos, ya que la creatividad humana es hermosa, diseñar es hermoso y no podemos utilizar las herramientas y conocimientos que adquirimos para maltrar nuestro ambiente.
Uno de los retos más importantes para el diseñador es poder detectar las necesidades primarias de su región o de su ambiente y poder repensarlas para que respondan a la lógica sostenible.
Actividades básicas en las que participa el diseño gráfico como la comunicación, alimentacion y transporte se terminan resolviendo con la alternativas más rápida y barata sin sentarse a pensar con que nuevas tecnologías o métodos se pueden resolver. Es un trabajo individual y colectivo repensar y poner en marcha nuevas soluciones
entre sostenibilidad, ecoempresas y ecoproductos refleja cómo nuestras decisiones pueden marcar la diferencia. Cuando las empresas producen de forma responsable y los consumidores eligen productos sostenibles, estamos impulsando un cambio real. Este ciclo crea una economía más justa y respetuosa con el planeta, demostrando que cuidar el medio ambiente no es solo una opción, sino una responsabilidad compartida que puede ir de la mano con el progreso económico.
Alejandro muy clara y concluyente tu reflexión. Muchas gracias.
Otro material sostenible,son las botellas de plástico que se pueden fabricar muebles infantiles coloridos y resistentes. No solo son seguros para los niños, sino que también promueven la educación ambiental al valor del reciclaje y la creatividad.
Planteando sobre ventajas(cómo la reducción impacto ambiental) y sus desafíos (costos más altos);nos preguntamos-¿Cómo equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad?-pero, si en un momento no pensamos en lo económico y vemos más allá de lo que provoca en este caso mobiliario sostenible que no solo embellece nuestros espacios; sino en ver un futuro más verde y equitativo para la generaciones venideras; recordándonos la creatividad y la innovación para impulsar un cambio positivo en el mundo.
Hace falta más consciencia sobre los efectos a largo plazo de las acciones que producen las empresas, un ejemplo, cuando trabajaba en un almacén, la empresa de pepsi nos regalaba los envases de Pepsi y 7up retornable sin la necesidad de tener que entregar los vacíos, haciendo que a largo plazo ni siquiera los pidiéramos a los clientes cuando iban a comprar, y ellos tampoco los llevaban. Generando una gran cantidad de desperdicio en plástico el cual en un principio no debe haber estado pensado de esa manera, ya que estas botellas vacias se utilizaban para volver a ser reutilizados
Es interesante pensar en cómo cualquier acción humana en la sociedad actual genera algún tipo de impacto. De esta manera, como se vio en clase, la única generadora de productos ecológicos es la propia naturaleza. Es esencial tener en cuenta nuestro comportamiento como consumidores, siendo conscientes de nuestras necesidades y selectivos respecto a las empresas que consumimos. Las empresas, por su parte, deben hacer su parte basándose en el concepto de sostenibilidad. Y nosotros, como arquitectos, en una de las industrias más contaminantes, debemos encontrar maneras de mitigar los impactos de nuestros productos, es decir, nuestros proyectos, de modo que se adapten al lugar, utilizando los materiales adecuados.
Creo que debemos ser conscientes que la relación entre el greenwashing de las empresas y los campos del diseño ,como tmb la arquitectura consiste en cómo las estrategias visuales y materiales pueden ser utilizadas para crear una imagen de sostenibilidad que no siempre es real. Siendo fundamental que los profesionales defiendan la integridad y el impacto ambiental real, no solo estético o superficial. Y nosotros como consumidores deberíamos investigar más allá del marketing y cuestionemos las verdaderas intenciones de las empresas para no dejarnos engañar por empaques verdes o etiquetas llamativas
La sostenibilidad busca generar un desarrollo social, que contribuya a mejorar la calidad de vida, la salud, educación y cultura de las personas.
En esta búsqueda de construir una nueva conciencia colectiva, aparecen las ecoempresas y los ecoproductos. Estas compañías que dirigen sus actividades, productos y servicios, con el objetivo de reducir su impacto al máximo, esenciales para contribuir al cuidado del ambiente y fomentar su practica
Por lo tanto, diseñan y producen con materiales sustentables ya sean reciclados, biodegradables u otras, esto mediante una producción limpia, es decir que en su proceso se minimiza el uso de recursos naturales y siempre considerando su ciclo de vida, el antes, durante y después de un producto.
Trasladando esto al campo de la arquitectura. Me parece fundamental mira un instante hacia atrás, hacia el pasado, y observar el QUÉ y el CÓMO al POR QUÉ y PARA QUÉ, se hacia la arquitectura de tal forma.
Esta con la finalidad de poder darle una nueva mirada a aquello que sabemos que funciona, adaptándolo a nuestro contexto. Es decir, darles respuesta a nuestras necesidades con nuestros recursos.
Creo que cuando hablamos del producto los fabricantes tienen cierta responsabilidad, es decir, seleccionan los materiales con los que fabricarán los productos, es decir que desde el momento cero están teniendo inevitablemente repercusiones ambientales, de este modo, el fabricante puede escoger materiales que sean renovables y de origen local para reducir su impacto sobre el entorno. Pero no sólo los productores tienen cierta responsabilidad, sino que también los consumidores. Nosotros somos en muchos casos un elemento clave para hacer realmente que las cosas cambien y que utilicemos mejor los productos que tenemos en nuestras manos.
Es inquietante reconocer que nuestras disciplinas se encuentran entre las más contaminantes del mundo, lo cual nos plantea una gran responsabilidad. La creatividad humana es algo hermoso, y diseñar implica dar vida a ideas y soluciones. Sin embargo, no podemos permitir que las herramientas y conocimientos que hemos adquirido se utilicen de manera que dañe nuestro entorno. Debemos encontrar formas de aplicar nuestra creatividad y habilidades en proyectos que promuevan el respeto por el medio ambiente, minimicen el impacto ecológico y sean sostenibles a largo plazo. Nuestro compromiso debe ir más allá de la estética o la funcionalidad y orientarse hacia un diseño que sea, a la vez, responsable y consciente de las generaciones futuras.
Somos marginados en un ciclo y debes integrarnos en el sistema, para no ser responsables de ese mal. Generamos un residuo que tarda años en descomponerse y no circula, estamos llevando el planeta al colapso, lo peor es que somos consientes y no tomamos conciencia de ello, no estoy seguro de que habrá un mañana, pero si existe un hoy, todavía podemos hacer cambios en esta historia futura que aun no ocurre.
Está clase de sostenibilidad, ecoempresa y ecoproducto; nos enseña que como diseñadores gráficos tenemos que crear con conciencia. No tenemos excusas, ya que la información y los recursos son existentes para poder mejorar, es cuestión de informarse y querer ser eficientes en el uso de los recursos, plantearse que va a pasar después, donde va a parar nuestro residuo, y si es amigable con el ambiente. También es importante que cómo diseñadores le informemos a nuestros clientes de la posibilidad de ocupar estos recursos amigables.
La sostenibilidad es fundamental en el diseño. Debemos crear ecoproductos y ecoempresas que prioricen:
Materiales reciclados y biodegradables, Eficiencia energética y reducción de residuos, Producción local y justa, Innovación circular y economía compartida
Como diseñadores, tenemos la responsabilidad de generar un impacto positivo en el planeta y la sociedad. La sostenibilidad no es solo un objetivo, es una necesidad.
La sostenibilidad desde el diseño gráfico es fundamental para reducir el impacto ambiental y promover prácticas responsables. Una ecoempresa implementa prácticas sostenibles en su proceso de diseño, ofrece servicios de consultoría y desarrolla productos y servicios sostenibles. Un ecoproducto está diseñado para ser reciclable o reutilizable, utiliza materiales sostenibles y reduce el consumo de recursos naturales.
Los beneficios del diseño gráfico sostenible incluyen la reducción del impacto ambiental, ahorro de costos, mejora de la imagen de la empresa y aumento de la conciencia ambiental. Sin embargo, también existen desafíos como cambiar la mentalidad, encontrar materiales y tecnologías sostenibles, y desarrollar habilidades y conocimientos.
Como conclusión, el diseño gráfico sostenible es una oportunidad para crear un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad, mientras se mejora la eficiencia y la imagen de la empresa. Es importante adoptar prácticas sostenibles y promover la conciencia ambiental tanto en la industria del diseño gráfico, industrial y en la arquitectura.
La sostenibilidad es una responsabilidad compartida. No se trata solo de lo que producen las empresas, sino también de cómo nosotros, como consumidores y diseñadores, elegimos actuar. Cada decisión que tomamos, desde lo que compramos hasta cómo diseñamos, tiene el poder de marcar la diferencia. Optar por materiales ecológicos es una de esas decisiones que contribuye a construir un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
La sostenibilidad es una responsabilidad compartida. No se trata solo de lo que producen las empresas, sino también de cómo nosotros, como consumidores y diseñadores, elegimos actuar. Cada decisión que tomamos, desde lo que compramos hasta cómo diseñamos, tiene el poder de marcar la diferencia. Optar por materiales ecológicos es una de esas decisiones que contribuye a construir un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente..
A partir de esta clase, de los apuntes y lo hablado me deja de ahora en mas el pensamiento de estos tres pilares fundamentales a la hora del diseño si queremos que sea amigable con el medio ambiente, lo social, economico y ambiental. y como estudiante de arquitectura la manera en que se deberia hacer es un proyectar sustentable
Destaco, siempre posicionandome como estudiante de mi disciplina y aquellos conceptos y herramientas que me van a servir y me aportan de esta materia, el reflexionar sobre la arquitectura sostenible en donde como futuros profesionales tenemos en nuestras manos el poder la transformación, de la concientizacion. No es suficiente aprender a diseñar edificios atractivos y funcionales como principalmente lo solemos ver en los talleres; deberiamos ser mas conscientes y entender que debemos asumir la responsabilidad de crear espacios que no solo sean habitables, sino que también respeten y preserven el medio natural. Por lo tanto la arq sostenible nos desafía a cuestionar los métodos tradicionales y a adoptar un enfoque que minimice el impacto ambiental. Como futuros arquitectos, tenemos la oportunidad de ser agentes de cambio, proponiendo soluciones a la necesidad de arquitectura pero con la urgencia de proteger los recursos del planeta, llevandonos a investigar y trabajar con materiales que tengan una menor huella ecológica, integrar energías renovables desde las primeras etapas del diseño y entender que la sostenibilidad no es un añadido, sino una parte integral del proceso. Cada decisión de diseño tiene un impacto, y es nuestra tarea asegurarnos de que ese impacto sea positivo.
Esto nos invita a considerar la responsabilidad ética en cada acción relacionada con la construcción, producción y diseño. Desde materiales sostenibles hasta la arquitectura vernácula, se destaca el compromiso con prácticas que contribuyen a mejorar la calidad de vida sin destruir los ecosistemas. En este marco, el desafío radica en equilibrar progreso, creatividad y sostenibilidad, para diseñar espacios y productos que se integren armónicamente con el ambiente y promuevan.
La sostenibilidad es un pilar fundamental para nuestro futuro, y el rol de una ecoempresa es clave en este cambio. La creación de ecoproductos, desde el rol de diseñadores, nos desafía a pensar en materiales, procesos y diseños que minimicen el impacto ambiental. Esto significa que en cada etapa de nuestro trabajo, desde la elección de materiales hasta el diseño del espacio, debemos buscar soluciones que no solo respondan a las necesidades actuales, sino que también respeten y preserven los recursos naturales para las generaciones futuras.
Las ecoempresas, o empresas que priorizan prácticas sostenibles y ecológicas, se enfocan en reducir su impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida de sus productos y servicios. Tienen un papel crucial, ya que representan una alternativa innovadora y consciente dentro de un modelo económico tradicionalmente extractivo y lineal. La sustentabilidad de los recursos es fundamental para la supervivencia y el bienestar de las futuras generaciones. Se trata de usar los recursos naturales de manera responsable, permitiendo que se regeneren y asegurando que nuestras prácticas actuales no comprometan la disponibilidad de estos mismos recursos para el futuro. La relación entre la sustentabilidad de recursos y las ecoempresas es simbiótica. Por un lado, las ecoempresas demuestran que es posible generar beneficios económicos sin comprometer los recursos naturales; por otro, impulsan la demanda de prácticas y productos sostenibles, alentando a otros sectores a adoptar también principios de responsabilidad ambiental. En última instancia, el trabajo de las ecoempresas y el compromiso con la sustentabilidad de recursos son fundamentales para construir una economía que respete los límites ecológicos del planeta.
Las ecoempresas representan un modelo de gestión que prioriza la sostenibilidad, asumiendo una gran responsabilidad con el ambiente y las personas. Descubrir todos los requisitos que debe cumplir verdadera ecoempresa fue muy interesante, ya que integran economía, sociedad y naturaleza en un equilibrio que garantiza bienestar presente y futuro.
Además personalmente aplicar la triada complementaria de economia, social y ambiental en el trabajo práctico mostró cómo es posible alinear el crecimiento económico con el cuidado ambiental y el impacto social positivo.
Estos tres conceptos, sostenibilidad, ecoempresa y ecoproducto, no son conceptos aislados, forman un sistema que busca redirigir nuestras formas de habitar y transformar el mundo. Al integrarlos, no solo minimizamos el impacto ambiental, sino que promovemos un equilibrio entre la economía, la sociedad y la naturaleza. Como estudiante de arquitectura y también diseñadores, tenemos la oportunidad y responsabilidad de tomar estos principios y aplicarlos en nuestras prácticas y con ello poder transformar la manera en que construimos y habitamos el mundo.
La relación entre sostenibilidad, ecoempresas y ecoproductos está estrechamente vinculada en el contexto de la economía verde y el desarrollo responsable, buscando reducir el impacto ambiental y promover prácticas comerciales responsables. Estas se apoyan mutuamente para alcanzar un futuro sostenible y reflejan cómo nuestras decisiones pueden impactar en ellas. Las Ecoempresas priorizan la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en sus operaciones y decisiones comerciales, utilizando ecoproductos que tienen menor impacto ambiental a comparación de otros productos tradicionales. Al implementar estos sistemas podemos cuidar el medio ambiente no solamente como una alternativa sino ya como una responsabilidad como ser humano.
La sostenibilidad requiere un cambio de mentalidad en el que tanto consumidores como empresas desempeñemos un rol activo. Es esencial que las empresas piensen en el impacto a largo plazo de sus productos, como en el caso de envases reutilizables, cuyo propósito se pierde cuando no se fomenta su retorno. Las eco-empresas impulsan un cambio cultural hacia prácticas sostenibles, basándose en la economía circular y el uso consciente de los recursos, y como consumidores, nuestro papel es clave: al optar por productos y empresas alineados.
Creo que una temática interesante que se planteó en clases fue sobre las empresas
comprometidas con lo sustentable y las que aparentan hacerlo. La manera más intuitiva que
pude abordar y entender esta diferencia es poniendo en cuestión las ecoempresas y las «wanna
be» ecoempresas ya que son conceptos que surgen en la economía y el marketing modernos a
medida que la demanda de prácticas sostenibles y productos respetuosos con el medio
ambiente ha ido en aumento. Sin embargo, existe una gran diferencia entre ambas: mientras
que las ecoempresas genuinamente priorizan la sostenibilidad en sus operaciones, pero en las
«wanna be» (intento de ser) ecoempresas son aquellas que buscan obtener beneficios de la
creciente preferencia del consumidor por productos sostenibles, pero sin realizar esfuerzos
significativos o genuinos en sus prácticas. Este fenómeno se conoce como greenwashing o
«lavado verde».
Desde la arquitectura sostenible, la clave es diseñar espacios que aprovechen los recursos de manera consciente, respetando su capacidad de renovación y minimizando el impacto ambiental. Esto implica el uso de materiales locales y reciclables, la integración de tecnologías eficientes y la planificación basada en los ciclos naturales de los ecosistemas. Además, se busca reducir al mínimo las emisiones y desechos generados, asegurando que las actividades humanas no excedan la capacidad del medio ambiente para absorber contaminantes. Todo ello con el objetivo de crear proyectos que no solo satisfagan las necesidades actuales, sino que también garanticen recursos y calidad ambiental para las generaciones futuras.
Como reflexión y conclusión podemos decir que en un mundo donde los recursos son finitos y los impactos ambientales son cada vez más evidentes, la sostenibilidad no debe ser vista como una obligación, sino como una estrategia transformadora. Las ecoempresas tienen la oportunidad de liderar este cambio hacia una economía más verde, a través de la creación de ecoproductos que no solo sean rentables, sino que también sean responsables con el planeta.
En un punto de vista de diseño industrial las eco-empresas y los eco-productos son fundamentales para un futuro más sostenible Al priorizar la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, estas empresas y productos pueden ayudar a reducir la huella ambiental de las actividades humanas y promover un modelo de desarrollo más sostenible