Skip to content

ecoproyectual@gmail.com

Materia electiva

Materia electiva

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño · Universidad Nacional de San Juan

Menu
  • Inicio
  • Propuesta
    • Equipo de cátedra
    • Modalidad de Cursado
    • Trabajo Práctico
  • Contenido
    • Problemas Ambientales
    • Materiales y Salud
    • Obsolescencia
    • Reciclaje
    • Sustentabilidad/ Sostenibilidad
    • Bases del diseño ecológico
    • Empresa y producto ecológico
    • Lecturas y videos sugeridos

Sustentabilidad/ Sostenibilidad

 

MODULO Nº5: SUSTENTABILIDAD/ SOSTENIBILIDAD

Algo que se puede sostener a lo largo del tiempo sin agotar sus recursos o perjudicar el medio ambiente.

En este sentido, la sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras.

Sustentabilidad sería, pues, producir bienes y servicios a partir nuestros recursos (naturales, energéticos, económicos), a un ritmo en el cual no los agotemos y en el cual no produzcamos más contaminantes de aquellos que puede absorber el medio ambiente sin ser perjudicado.

Fabián Coelho

Clase 5

 

Video: Proyecto de Biosistema Urbano del comedor En-Haccore, Villa 15 – Buenos Aires, Argentina.

 

Dejá tu comentario indicando nombre y apellido – ¡Gracias!

 

 

12 Replies to “Sustentabilidad/ Sostenibilidad”

  1. Julian adaro dice:
    28 septiembre, 2022 a las 5:51 pm

    Por más que sea sustentable un proceso no necesariamente puede ser sostenible si no tiene una proyección para la aplicación a futuro.
    Pueden haber modas o publicidades que en si son verdes pero una vez completado su objetivo finaliza el servicio sustentable.
    Para la creación de producciones sostenibles se debe mantener un equilibrio entre lo social como la parte física de la aplicación, la educación como medio de transmitir el proceso sin la necesidad de un externo y la facilidad o menor costo a la hora de aplicarlo.
    Esos 3 pilares pueden aumentar la posibilidad de que un proyecto sustentable sobreviva en el tiempo logrando acercarse a la costumbre.

    Responder
  2. Fernanda Torres dice:
    1 octubre, 2022 a las 7:18 pm

    Quiero destacar video de En-Haccore, porque creo que demuestra que cuando hay trabajo colaborativo y se generan conexiones donde todos los actores tienen un rol, se hace posible que los proyectos, incluso los que parecen que no podrían ser llevados a cabo, lo sean. Una idea sustentable siempre se debe apostar a que también sea sostenible y tener en cuenta el valor que tiene lo social y el trabajo en equipo, porque en definitiva somos nosotros trabajando en comunidad los que tenemos la posibilidad de darle continuidad a estos proyectos e ir concientizando en nuestro entorno para que los cambios sean reales.

    Responder
  3. maria elena manni dice:
    1 octubre, 2022 a las 10:55 pm

    me pareció interesante conocer un poco mas sobre la sostenibilidad, en realidad porque desconocía sobre la parte social porque quizás lo ambiental y lo económico por lógica es la obviedad.
    que un proyecto como los que vimos de la panaderia que a cambio de bolsas ecologias, donan alimentos a comedores infantiles o el caso de en-haccore, pueda ser pensado teniendo en cuenta los 3 factores y que puedan incluirse quienes menos crees, que no solo puedan salir buenas acciones ya sea tanto para la sociedad, por un bien social, como tambien para cuidar el planeta.
    y con esto destaco: PROGRESAR NO SOLO ACTUANDO SINO SABIENDO EN QUE SENTIDO LO ESTAMOS HACIENDO; apostamos por el planeta, apostamos por la sociedad, apostamos para crecer, sabiendo lo que hacemos.

    Responder
    1. ECOLOGÍA PROYECTUAL dice:
      28 octubre, 2022 a las 7:00 pm

      Así es María Elena, la parte social en un proyecto es fundamental, las acciones del ser humano en el ambiente deben tener tener como objetivo principal el beneficiar a los seres humanos en su conjunto.

      Responder
  4. Sariah Cardona dice:
    2 octubre, 2022 a las 2:01 pm

    Creo que el mundo esta enfrascado siempre en modas, en tendencias y en cosas realmente efímeras, sin embargo, no caemos en cuenta de que el planeta no es una de esas cosas a las que estamos acostumbrados, de echo estamos creando un un mundo lleno de cosas rapidas, estamos volviendo algo que no es efimero en un cumulo de cosas y cosas desechables, por esto, es importante cambiar la forma de pensar, entender que todo lo que usamos puede ser utilizado de distintas maneras y diversas veces, por esto, la iniciativa del comedor a mi me parecio excelente y desde una persona que come habitualmente en el comedor el palomar, si pudieramos implementarlo en nuestro propio comedor universitario generariamos menos desechos y tendriamos diferentes formas de vivir el comedor y que pudiera ser mas autosuficiente por si mismo y sea capaz de incluir a las personas que asistimos diariamente mediante el cambio.

    Responder
  5. Tamara Moran dice:
    2 octubre, 2022 a las 6:57 pm

    Me pareció interesante clase, resaltando que desconocía las definiciones de ambas palabras en profundidad, el como algo que creemos saber a veces no coincide con su verdadero significado ya que este es mas profundo y complejo.
    Me gustaría agregar como alternativa una pintura llamada “Jabelga” rinde 4 litros, es amigable con el medio ambiente y lo puede realizar uno mismo, sumado a su bajo costo.
    Su preparación se realiza con agua y partes iguales de marmolina y cal.
    En Mexico tiene un valor de 90 pesos mx siendo aproximadamente $658,23 pesos argentinos, considerando que las pinturas convencionales en Argentina parten de los $1.500 ésta es una muy buena opción por lo antes mencionado.
    Adjunto el link del video https://www.tiktok.com/@artkitech/video/7149680731264929030?is_copy_url=1&is_from_webapp=v1&lang=es
    Cabe aclarar que se equivocó al decir que es un litro por $90, en los comentarios corrige diciendo que son 4 litros por $90.
    En su perfil también habla de otras alternativas que son menos dañinas y costosas apuntado hacia la arquitectura.
    También adjunto el link del tutorial de como preparar dicha pintura por si alguien lo quisiera probar https://www.tiktok.com/@artkitech/video/6962567462441209093?is_from_webapp=v1&item_id=6962567462441209093&lang=es .

    Responder
  6. Braian chavero dice:
    3 octubre, 2022 a las 1:26 pm

    Uno de los temas que me parecieron interesantes de la presentación de clase, fue el apartado de la eco-tipografía como un modo de disminuir dicho impacto, en como estos pequeños detalles terminan sumando al ecosistema, justamente investigando para nuestro proyecto de clase encontramos el “ecobranding” que es un proyecto cuya idea es crear un diseño de marca o una alternativa que sea más respetuoso con el medio ambiente reduciendo los niveles de tinta, les dejo el link por si les interesa ver algunos de los ejemplos que trabajaron. https://www.dikaestudio.com/ecobranding/

    Responder
  7. Valentina Alday dice:
    3 octubre, 2022 a las 10:44 pm

    “El Mundo no es Descartable”
    Ya no se premia al que produce el mejor descartable (“use y tire”), sino al que produce el mejor retornable (“use y reutilice”).
    Se premia a la inteligencia (la capacidad de lógica, comprensión, autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, razonamiento, planificación, creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas), a la empatía con la naturaleza (permite entender desde la sensibilidad y las emociones humanas el ambiente que nos rodea, todos sus componentes, aprender de él, respetarlo y cuidarlo) y a la innovación sostenible (práctica que promueve el uso consciente de los recursos tecnológicos de modo que impacten positivamente en la sociedad y/o en el medio ambiente y generen buenos resultados financieros).
    Al ayudar a la naturaleza a recuperar fuerzas, a recuperar recursos, a rejuvenecerse ayudamos a nuestro presente y a nuestro futuro. Pero estamos tan rodeados de cemento, ladrillo y plantas artificiales que nos olvidamos lo que hay debajo, de nuestros cimientos, de nuestro origen, nos olvidamos de nuestro hogar principal.
    Si nos fijamos en los lugares donde se han desarrollado los mejores descubrimientos ecológicos y los proyectos de innovación sostenible presentados en clase nos podemos dar cuenta que son los lugares que no han perdido contacto con la naturaleza, no la han reemplazado como todos los demás, la respetan, la quieren y la cuidan. E incluso así son los primeros en buscar la solución a los problemas creados por los demás, no se libraron de culpas si bien hubiesen podido. Tomaron partido por el simple hecho de que los lastima ver que lastimen su hogar, que lastimen algo por lo que trabajan todos los días, algo que quieren, por lo tanto, buscan soluciones, buscan sanarla, volver a verla bien.
    Me gustaría agregar otro ejemplo que trata sobre innovaciones sostenibles, donde una científica misionera desarrolló un biomaterial de origen microbiano que puede aplicarse para la fabricación de prendas de textiles.
    “Tilex” El biomaterial a base de yerba mate.
    https://agroempresario.com/publicacion/2834/tilex-el-biomaterial-a-base-de-yerba-mate-que-conquista-la-industria-textil/

    Responder
    1. ECOLOGÍA PROYECTUAL dice:
      28 octubre, 2022 a las 6:44 pm

      Valentina, muy interesante el link, lo subiremos al blogg.
      Muchas gracias por compartir propuestas generadas en nuestro suelo!

      Responder
  8. Daniel Saguas dice:
    4 octubre, 2022 a las 12:05 am

    Me resultó muy interesante lo visto en clase, los videos demuestran claramente que existen alternativas que no solamente son viables para el cuidado del medio ambiente, sino que fomentan actitudes y hábitos que los podemos incorporar al momento de tomar conciencia en lo que consumimos y como podemos reutilizar lo que desechamos, generando conexiones, vínculos sociales, que nos permitan trabajar de manera colectiva y lograr caminos sostenibles, que con el paso del tiempo quizás puedan ser parte de nuestra sociedad. Nosotros como consumidores podemos marcar la diferencia ante las grandes empresas que definen sus mercados, analizando nuestras actitudes como consumidores.

    Responder
    1. ECOLOGÍA PROYECTUAL dice:
      28 octubre, 2022 a las 6:36 pm

      Daniel de tu reflexión rescato lo siguiente: “incorporar al momento de tomar conciencia en lo que consumimos y como podemos reutilizar lo que desechamos, generando conexiones, vínculos sociales, que nos permitan trabajar de manera colectiva y lograr caminos sostenibles,….Ese es el objetivo general de la cátedra y sin dudas, trabajar de manera colectiva incidirán en un cambio mas eficaz.

      Responder
  9. Agostina Tejada dice:
    4 octubre, 2022 a las 7:39 pm

    Una de las cosas que me gustaría compartirles es un trabajo que realicé para Tipografía II el año pasado donde investigué sobre tipografías ecológicas, mi concepto era el de Greenwashing (tenía como tema hacer un Dossier sobre la empresa Shell) donde utilicé como tipografía para los títulos la “EcoLive” ya que necesitaba una san serif (donde Ryman Eco es serif) y por último era en formato A6 y utilizaba como soporte el papel natural de Ledesma (El soporte estaba ligado al formato, busqué que no sea excesivamente grande ya que era un complemento más para la idea de cuidar el medio ambiente) lo que yo no agregué a este trabajo que realmente no investigué ni tuve en cuenta es el tema de las tintas ecológicas, esto creo que reduciría aún más el impacto y hubiera sido un buen agregado al trabajo.
    El tema de los tintes naturales creo que es una opción muy rica ya que ahora también está más visible el tema de los maquillajes veganos.
    Extractos vegetales de flores como colorantes naturales y funcionales como cosméticos
    https://www.cosmeticlatam.com/index.php/2021/05/13/colorantes-naturales-y-funcionales-para-cosmeticos/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de entradas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
     

Visita al PTA 2018

Visita al PTA
Visita al PTA
Visita al PTA

Visita Anchipurac 2019

Visita Anchipurac
Visita Anchipurac
Visita Anchipurac

Visita Anchipurac

Materia electiva 2023 . Powered by WordPress