Skip to content

ecoproyectual@gmail.com

Materia electiva

Materia electiva

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño · Universidad Nacional de San Juan

Menu
  • Inicio
  • Propuesta
    • Equipo de cátedra
    • Modalidad de Cursado
    • Trabajo Práctico
  • Contenido
    • Problemas Ambientales
    • Materiales y Salud
    • Obsolescencia
    • Reciclaje
    • Sustentabilidad/ Sostenibilidad
    • Bases del diseño ecológico
    • Empresa y producto ecológico
    • Lecturas y videos sugeridos

Obsolescencia

MODULO Nº 3: OBSOLESCENCIA

La palabra obsolescencia, proviene de “obsolescens” que en latín quiere decir que un objeto o caso está entrando en desuso o está pasando de moda.

Uno de los primeros en estudiar este fenómeno fue Vance Packard en su obra “The Waste Makers”, para él se pueden encontrar distintos tipo obsolescencia:

  • De función: Se da cuando un producto sustituye a otro por su funcionalidad superior.
  • De calidad: Se da cuando el producto se vuelve obsoleto por un mal funcionamiento programado.
  • De deseo: Ocurre cuando el producto, aun siendo completamente funcional y no habiendo sustituto mejor, deja de ser deseado por cuestiones de moda o estilo, y se le asignan valores peyorativos que disminuyen su deseo de compra y animan a su sustitución.

A su vez, podemos encontrar distintos tipos de obsolescencia programada, que es la que invisiblemente nos está afectando en la actualidad, las formas en las cuales se manifiestan son:

  • Obsolescencia incorporada: Esta en principio podría ser considerada como delito, porqué nos provoca directamente un perjuicio económico a nosotros como usuarios que adquirimos un producto con expectativas de duración y disponibilidad que no se cumplen.
  • Obsolescencia psicológica: Actualmente un número importante de electrodomésticos, especialmente los que conocemos como Pequeños electrodomésticos (PE), claramente no duran tanto como en el pasado, sin dudas todos tenemos alguna experiencia reciente de la poca durabilidad de estos aparatos, es evidente que los fabricantes de estos, promueven nuevos productos en función de la moda y el lujo, haciendo que los modelos anteriores no sean atractivos induciendo al cambio de estos. Este tipo es más común en la industria de la moda, y cada vez más, en los bienes de consumo.
  • Obsolescencia tecnológica: Otra forma de OP, es la actualización continua y rápida de productos como computadoras y celulares que en la mayoría de las marcas realizan lanzamientos a nivel mundial de sus distintos modelos todos los años, generando compras de sustitución y mayores ingresos económicos para las compañías. Este fenómeno es parte de la lógica del esquema extraer – fabricar – eliminar de las actuales sociedades de consumo.

La extensión de la vida del producto y la responsabilidad extendida del productor son la antítesis de la obsolescencia programada. La oferta de producto de alta durabilidad y de servicios complementarios relacionados con el producto para su uso adecuado, su mantenimiento y su reparación es otro de los enfoques clave hacia un uso más sostenible de los productos que adquirimos.

“Sin dudas está en nosotros y en nuestros pequeños actos como consumidores aplicar esta nueva tendencia”.

Clase 3

 

Video: Comprar – Tirar – Comprar
Documental que expone los procesos de compra, descomposición y desecho de los productos que consumimos a diario. ¿La “única” solución es comprar uno nuevo? ¿Reparar es cosa del pasado?
En este material podremos observar que no existe solo una solución para cada producto.

 

Dejá tu comentario indicando nombre y apellido – ¡Gracias!

 

 

12 Replies to “Obsolescencia”

  1. Sariah Cardona dice:
    8 septiembre, 2022 a las 12:52 am

    La clase sobre la obsolescencia me dejo pensando y reflexionando mucho sobre mi vida y como consumo, por ejemplo, muchos me han visto aquí escribir con mi IPad que para mi ya es vieja porque la tengo hace 5 años, no es el ultimo modelo, tiene el diseño anterior y no es tan novedosa, sin embargo, aquí he descubierto lo útil que es aun, lo bien que trabaja a pesar de los años, hace unos meses mi novio compro su primera IPad, la ultima generación y recuerdo haber dicho que yo quería una nueva a finales de este año, pero ahora aquí en Argentina me doy cuenta que no la necesito, me doy cuenta lo útil que aun es, como aun puedo escribir en ella sin problemas, como aun se actualiza de la manera correcta y soy consciente ahora de que iba en la misma linea que la empresa me estaba marcando, ver algo mas novedoso y pensar que lo que yo tengo no sirve, cuando hacen lo mismo sean del modelo que sean, por esto, la clase de hoy me ayudo a darme cuenta de cuanto consumo porque supuestamente es lo mas novedoso, aunque también me hizo dar cuenta sobre que hay cosas que si hago bien, por ejemplo, nunca he sido una persona de comprar muchas prendas de vestir ni de calzar, esto porque siempre pensé que es mejor comprar un par de zapatos de alta calidad, usarlos hasta que ya no pueda caminar nada con ellos (lo cual es en promedio2-3 años de uso) y luego comprar otros para repetir el ciclo, por esto básicamente uso los mismos zapatos todos los días, porque el hecho de consumir en gran medida calzado es algo que no veo necesario, es mucho dinero gastado de a pocos que tendré que gastar mas seguido porque el material no es el mejor a veces o porque tiene una obsolescencia temprana lo que nos hace querer consumir, lo mismo me pasa con la ropa; a diferencia de todos mis allegados nací en el país dueño del consumismo, si, nací en los Estados Unidos, por eso llegar a visitar mi casa y mi familia es un frenesí para mi completo de compras, me doy cuenta de todo lo que necesitaba antes, solo que cada año regreso con menos cosas, espero algún día poder romper esa cadena del consumo desmedido, tengo la sensación de que estos temas que tratamos van llegando a mi cabeza cada vez mas.
    Por otro lado, quisiera como cada blog anterior recomendarles algunos links de programas o videos que encuentro
    https://www.netflix.com/title/81002391 – Broken es un documental que habla básicamente de la clase de hoy como los materiales que usan las empresas ahora nos están causando mas daño que provecho.

    Responder
    1. ECOLOGIA PROYECTUAL dice:
      13 septiembre, 2022 a las 1:12 am

      Sariah, en tu comentario me detengo donde dices: “soy consciente ahora, de que iba en la misma línea que la empresa me estaba marcando, ver algo mas novedoso y pensar que lo que yo tengo no sirve…. De esa manera nuestra libertad de pensamiento y elección se ve restringida, proponiéndonos una nueva oportunidad de consumir, para la cual no tenemos tiempo de repensar. Y de ello me surgen 2 interrogantes:
      Realmente lo que estamos comprando, viene a satisfacer una necesidad material concreta?
      O viene a esconder tras un objeto, una necesidad inmaterial?

      Responder
  2. Julian Adaro dice:
    9 septiembre, 2022 a las 7:17 pm

    Las marcas y empresas que crean productos en base a la obsolescencia rosan la linea entre estafa y estrategia de mercado y como proteccion al consumidor pueden llegar a tomar acciones sobre esto (dependiendo la velocidad, efectividad e intereces de cada gobierno). Pero aparte de las multas o pensalizaciones a estas practicas tambien crean una mala imagen para la misma y futuros proyectos.
    En mi opinion los que generalmente aplican la obsolesencia lo hacen porque no hay consecuencias graves, lo hacen mientras no los descubren asumiendo el risgo o que tengan una base segura de compradores garantizano un piso de ventas.
    Del punto de vista, uso correcto de los materiales no es algo que pueda controlarse o estableserce facilmente ya que dependen de factores culturales, tecnologicos, morales y legales.

    Responder
    1. Ecología Proyectual dice:
      12 septiembre, 2022 a las 1:20 pm

      En tu reflexión Julian, se detallan situaciones que son reales; frente a las cuales cada persona desde su accionar, puede aportar haciendo la mejor propuesta en el marco de la sustentabilidad del ambiente y hacerlo considerando todas las variables posibles para producir el menor impacto.

      Responder
  3. maria elena manni dice:
    9 septiembre, 2022 a las 7:52 pm

    Cuando vimos el video sobre celulares o televisores o cualquier tecnología que va saliendo cada día mas, como “lo ultimo”, lo novedoso, que nos “llama” constantemente a consumir comprar, pero que realmente se hace sin sentido xq creo que si todo nos planteáramos ese esquemita visto en la clase y nos hiciéramos esas preguntas sobre si realmente necesito tal cosa, realmente me va a cambiar en algo o me va a hacer mas feliz tenerlo? y la realidad es que la mayoría NO NECESITA NADA, vamos por la vida descartando cosas como si nada por decirlo de alguna manera porque ninguno esta pensando que eso trae consecuencias al medio ambiente. vamos descartando y termina quedando obsoleto.
    Ni hablar del poder que tiene el marketing que genera que consumamos de esa forma, sin sentido, sin necesidad. Crecemos, adquirimos lo mejor y ultimo de moda, pero casi nada por necesidad, y que en muchos casos no nos cambia nada, no somos mas felices o quizás somos mas felices pero por cuanto tiempo? unos minutos, unos días? y eso equivale al daño que genero al medio ambiente que trae consecuencias mucho mas graves ? NO.

    Responder
  4. Braian chavero dice:
    11 septiembre, 2022 a las 12:20 pm

    El tema referido a la obsolescencia me hizo sentir identificado por ejemplo con el consumo en los componentes de PC, dónde constantemente me encuentro sin razón alguna o necesidad en ir actualizando el hardware para no quedarme “atrasado” y muchas veces utilizando la “excusa” de que es indispensable para la carrera aunque muchas veces poniéndome a pensar no necesito mucho más de lo que puedo tener, la próxima vez pondré en práctica el esquema que vimos en clases (comprar con la cabeza) que me parece interesante y a su vez me genera intriga, para saber si realmente necesito “X” producto o solamente es una compra sin sentido o razón alguna.

    Responder
  5. ECOLOGIA PROYECTUAL dice:
    12 septiembre, 2022 a las 12:58 pm

    Braian tal cual lo expresas, el solo cuestionamiento mental de si, realmente necesito determinado producto? Pone en discusión el tipo de necesidad y nos da el poder de decidir si queremos hacer algo o no, nos hace libres, pero también responsables de nuestros actos en relación al ambiente.

    Responder
  6. Valentina Alday dice:
    12 septiembre, 2022 a las 11:17 pm

    ¿Cuánto le pesa el “crecimiento” tecnológico al planeta? ¿Cuánto le entregamos a las cosas nuevas? ¿Faltan ideas o falta respaldo?
    Sobrevivir implica transformarse, adaptarse al entorno, no significa crecer por crecer.
    La desesperación por la inclusión social nos lleva a sobre poblar el mundo de chatarra.
    Chatarra que convierte las masas de agua en enredaderas de algas y disquetes. Chatarra que nos ensucia los pulmones al quemarla. Nos perjudicamos en todos los sentidos posibles por la necesidad de consumir, por querer superar a la naturaleza. Cuando podríamos simplemente adaptar el diseño para consumir, respetando la naturaleza.
    La ambición de algunas empresas y diseñadores nos está llevando a un punto donde es tan grande el daño que es muy difícil arreglarlo. Pero no imposible (que no puede ser, ocurrir o realizarse), ya que, con respaldo, con la utilización de la ciencia para un fin positivo, todo es posible. La tecnología no es la culpable, sino su mal uso. La gente no quiere diseñar algo que solucione problemas básicos, sino que busca “solucionar problemas” ya solucionados de mejor manera que su competencia.
    En resumen, por nuestra “necesidad” de superar a tal persona o a tal aspecto de la naturaleza, estamos siendo peores personas. Personas vacías, personas plásticas, buscando actualizar cada aspecto de nuestra cotidianeidad, porque si no nos actualizamos dejamos de formar parte de la sociedad. Pero, ¿tenemos tantas ganas de formar parte de una sociedad que lo único que quiere es llenarse de dispositivos nuevos para ser “feliz”?
    ¿Qué es lo que en realidad queremos? Desde luego no es lo mismo que lo que necesitamos para sobrevivir.
    ¿Vamos a seguir lanzando “ediciones limitadas” de celulares cuando en realidad lo único que necesitamos para vivir y que es limitado son los recursos de la naturaleza y ya los estamos agotando? ¿Es necesario llegar a este punto?
    La naturaleza es indispensable para nosotros, no el wifi. Indispensable (adj.): “Que es o se considera tan necesario que no se puede prescindir de él o no se puede dejar de tener en consideración”.
    Si prescindimos del wifi, de las redes sociales, lo “peor” que puede pasar es que empecemos a ver al mundo desde nuestros ojos y no desde una pantalla. Es tener que conversar con otros, mostrar nuestra identidad, exhibir nuestro interior, no falsificar uno y dejarlo en una vidriera.
    En cambio, si dejamos de recibir los recursos naturales con los que hemos estado viviendo todos estos años, nos morimos. Ya no hay aplicaciones móviles que nos salven, no tenemos tres vidas, no es una realidad aumentada, es nuestra vida, es un planeta, una casa, “una sola nave”.

    Responder
    1. ECOLOGÍA PROYECTUAL dice:
      13 septiembre, 2022 a las 7:29 pm

      De tu reflexión Valentina, destaco las preguntas que te formulas al respecto del tema presentado. Ese es el primer paso cuestionarnos y cuestionar todo lo que nos ofrecen y concluir tal como lo expresas….. Ya no hay aplicaciones móviles que nos salven, no tenemos tres vidas, no es una realidad aumentada, es nuestra vida, es un planeta, una casa, “una sola nave”.
      Repensar es un buen comienzo.

      Responder
  7. Agostina Tejada dice:
    12 septiembre, 2022 a las 11:35 pm

    Lo que me gustó de la clase sobre la obsolescencia fue el “Árbol de decisión para comprar con cabeza” creo que esto realmente ayudaría si se promoviera o se difundiera en mayor medida, hablando desde lo personal, y que muchas personas siguen cayendo en la compra de lo nuevo o lo que esté en tendencia, donde yo tengo pares de jeans que son “chupines” y ahora la tendencia es mas “oversize” por lo que compré esta nueva tendencia y ahora me encuentro con muchos jeans que ya no utilizo, me quedo con lo nuevo y así creo que en el tema de la ropa se va actualizando o sacando nuevas prendas o prendas anteriores que vuelven y así sigue el ciclo de consumir y consumir y consumir.
    El tema que también me gustó mucho en clase fue el de Soportes, el papel reciclado y sus variables, definitivamente del que tenía desconocimiento y más me sorprendió fue el papel de piedra, aún así todas las alternativas me parecen muy buenas y realmente triste que no se utilicen en mayor medida, siendo que son opciones mas económica y mejor para el ambiente.
    Estaría bueno que quizás para futuros alumnos en clase se realice una actividad donde se soliciten papeles o sobrantes y que con éstos hagan papel reciclado, en la plataforma de tiktok o youtube hay muchos tutoriales, creo que realmente son muy hermosos y como quedan con algunas manchas características de otros colores.
    https://www.tiktok.com/@lppsvg/video/7078766070370225413?is_from_webapp=v1&item_id=7078766070370225413

    Responder
  8. Tamara Moran dice:
    13 septiembre, 2022 a las 4:05 pm

    La clase me sirvió para replantearme muchas cosas, antes de conocer el término obsolescencia sentía cierta “culpa” al notar que algún artefacto funcionaba de manera defectuosa y que era responsabilidad mía no cuidar adecuadamente este mismo.
    Muchas veces elegimos productos mas baratos pensando en nuestra economía dado que algunas veces las opciones ecológicas suelen tener un precio superior, pero ¿Realmente es algo que aporte a nuestra economía?
    Por ejemplo: me tomé el tiempo de de hacer una mini encuesta a mi entorno sobre cuánto les duraba una maquina de afeitar desechable, dando un promedio de 4 usos.
    Claramente si comparamos el precio de una máquina de afeitar desechable (entre $100 y $ 200) ante una de las opciones ecológicas como las maquinas de afeitar o rasuradoras reutilizables teniendo que únicamente cambiar de cuchilla cada cierto tiempo ya que son de acero inoxidable (entre $1000 y $2000) a primera impresión sería lógico pensar que lo mejor para nuestro bolsillo sería comprar las desechables, sin notar que al mes estaríamos invirtiendo inclusive más en rasuradoras desechables que haber comprado una reutilizable.
    A veces no solo es lo económico, preferimos la opción “fácil” , no nos cuestionamos siquiera si realmente es un ahorro. Muchas veces creemos que lo ecológico o sustentable no está a nuestro alcance, pero en gran parte esto es por culpa de tener una mirada poco crítica o conformista.
    El documental “OBSOLESCENCIA PROGRAMADA Comprar, tirar, comprar” me pareció muy interesante y me ayudó a comprender más lo dicho durante la clase, me gustaría también agregar este video https://www.tiktok.com/@stefaniehrs/video/7112626242423115054?_r=1&_t=8VehOlmcizV&fbclid=IwAR081jCVEJ41bGPg4CARSVLLvIIxnwygZI9Zzr4zVbTJbF5aL_COMw_-9wk&is_from_webapp=v1&item_id=7112626242423115054 . Más allá de la veracidad me parece sumamente importante comenzar a cuestionar muchas de las “verdades” que nos dicen.

    Responder
  9. Fernanda Torres dice:
    29 octubre, 2022 a las 6:39 pm

    Me impresionó del Documental “Obsolescencia programada: Comprar, tirar, comprar” como Brooks cuenta que el modelo de consumidor americano es el cliente insatisfecho que compra, lo vende de segunda mano o tira y luego compra uno nuevo. Hasta el día de hoy eso sucede y muchas veces naturalizado como lo mejor que podemos hacer (vender de segunda mano) y es impactante que se haya diseñado que sea así. Que existan productos que podrían durar para toda nuestra vida, pero se decida que no sea así porque si no es una “tragedia para los negocios” es realmente desalentador en que la situación cambie. Lo positivo, si se quiere es que estas cosas ya se saben y se puede actuar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de entradas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
     

Visita al PTA 2018

Visita al PTA
Visita al PTA
Visita al PTA

Visita Anchipurac 2019

Visita Anchipurac
Visita Anchipurac
Visita Anchipurac

Visita Anchipurac

Materia electiva 2023 . Powered by WordPress