FASE Nº 1: PROBLEMAS AMBIENTALES
La problemática ambiental hoy en día tiene una dimensión global, es decir involucra a todo el planeta, para su caracterización se habla permanentemente de su contaminación general, que afecta a todos los ecosistemas del mismo, trayendo como consecuencia su deterioro y con el pasar del tiempo su destrucción, a su vez está directamente relacionada con nosotros los seres humanos, nuestras formas de vida y la manera en que desarrollamos nuestras actividades económicas, sociales, políticas y culturales, y los procedimientos que empleamos para explotar los recursos naturales.
Clase 1
Video: Basurales a cielo abierto y quema de residuos.
Dejá tu comentario indicando nombre y apellido – ¡Gracias!
La clase de hoy me gusto mucho, es un poco shockeante tomar consciencia del mal uso de los recursos y de lo mal que tratamos al mundo. Es muy importante ser conscientes de como se encuentra al mundo para poder construir uno mejor para el futuro.
Lo que me deji esta clase es un vistazo de tanto los problemas como las consecuencias de como la ambición económica del ser humano, desmedida y desregulada, se lleva puesto todo lo demas, amenazando incluso al mismo ser humano y su medio.
Me pareció muy buena la clase porque nos permitió entrar en el contexto ambiental que hay hoy en dia y la consciencia que hay que tener respecto al tema, para asi actuar en consecuencia desde nuestra disciplina.
después de la clase de hoy puedo decir que las problemáticas ambientales es un problema global pero que empieza desde nosotros mismos, por eso es importante conocer el origen de esta, las distintas problemáticas y con esto sus consecuencias para poder evitar todos estos problemas debido a que somos parte de este.
Como reflexión de esta clase, puedo decir que me pareció muy entretenido poder conocer más de las problemáticas ambientales, ya que personalmente no conocía la totalidad de ellas o no como un problema ambiental. Me pareció muy entretenida la forma de presentarla, planteando las causas, los problemas y las posibles soluciones a aplicar ya que muchas veces conocemos los problemas pero no las posibles formas de solucionar las mismas. Por lo que para introducir el tema y comenzar a comprender el tema de la problemática ambiental y de la ecología me pareció una buena forma de adentrarnos en el tema para posteriormente proyectar
En esta clase de Ecología Proyectual pude tomar dimensión sobre las problemáticas del ambiente.
Aprendí también la importancia del correcto uso de las palabras: no es medio ambiente, es ambiente.
Más allá de lo triste y complejo que pueden resultar estas problemáticas, nosotros, los tripulantes de esta nave llamada Tierra, debemos asumir el rol de capitanes para la verdadera toma de decisiones.
Somos parte clave en el deterioro de la misma, pero como proyectistas nos corresponde asumir el papel contrario: el de actuar en favor de su cuidado y regeneración
Es así Ángel, tenemos la decisión en nuestras manos, cada uno de nuestros diseños podrá tener un mayor o menor impacto en el ambiente dependiendo del compromiso que hemos de asumir con nosotros mismos y con las futuras generaciones. Muchas gracias!
Como reflexión, quizás es como una reafirmación de las convicciones que tengo con respecto a la problemática del ambiente, por lo cual es importante saber que hay maneras de entender y afrontar esta realidad mas si los casos son más que evidentes. Como futura arquitecta, creo que se puede llegar a una resolución de estos conflictos pero lamentablemente no corre por cuenta de unos poco, sino de entidades mayores que deberían ser quienes toman las decisiones al momento de hacer algo para evitar es tras situaciones.
La clase de hoy me pareció importante conocer y también recordar cuáles son la problemáticas ambientales y sus consecuencias que suceden todos los días.
Me pareció inquietante y triste el hecho que nos preocupemos más por el incendio que paso en la catedral de Notre Dame que en el Amazonas y cuál tuvo más viralizacion en las redes.
Creo que esta electiva en general brinda una propuesta super interesante, como llevarnos a preguntar el ¿como? dar solución y respuesta a las problemáticas de los límites ambientales que atravesamos en este momento y en un período no muy lejano. En nosotros esta cambiar el paradigma del uso responsable mediante los conocimientos previos sobre la materia para que sea un ida i vuelta con nuestro planeta.
Como estudiante de arquitectura: mi reflexión es que es necesario un cambio de actitud de una nueva visióna la hora de diseñar arquitectura y urbanismo desde lo sustentable y ecológico.
Cuidando la vida y el planeta para las futuras generaciones.
Noemí, tal como o expresas: es necesario un cambio de actitud, de una nueva visión pero no solo para las futuras generaciones ya que nuestra propia vida está amenazada si esto no sucede. Muchas gracias!
Mi reflexión se basa en las perspectivas personales sobre lo visado en clase, primero partiendo de que si fuera el capitán de la nave haria una descentralizacion de mi cargo como unica persona para realizar diversos encargados hacia diversas gestiones de acción. Mayor numero de mentes generan mayor numero de ideas. La clase me hizo pensar mucho sobre los origenes y procesos de las problematicas generalmente sobre las logicas e intereses de los actores involucrados, asi como los actos de politica y gestion involucrados en la aparente involución y desinteres de la denominada Crisis ambiental. Asimismo el entendimiento de nuestros roles en las alternativas que deberemos proponer y cautelar sobre los actos que realicemos
Cuando nos referimos a problemas ambientales solemos pensar en problemas que solo afectan a nuestro entorno natural, sin darnos cuenta del impacto que tienen en nosotros, en las poblaciones y sociedades. Seguimos creyendo que es algo ajeno y que no nos afecta directamente, nos olvidamos de la pobreza, la sobrepoblación, etc. Viéndonos paralizados o indiferentes ante estos. Creo que cuanto mayor sea nuestra concientización sobre estos temas será más rápida la respuesta ante ellos y la defensa frente a políticas perjudiciales.
La reflexion que puede hacerse luego de haber asistido a la clase e informarme sobre ecologia proyectual es que por mas que no se puedan generar grandes cambios desde nuestra posición, si tenemos una responsabilidad como diseñadores o arquitectos, ya que somos quienes proyectamos objetos, y estos pueden estar pensados desde una posición ecologica educando a otros, mostrando otra forma de proyectar y quien sabe tener influencia sobre grandes masas de personas.
es importante tener el conocimiento de los problemas que afectan a escala global, para así , en el proyectar poder detectar donde hacer hincapié para no tener problemas que afecten al medio, y respeten en lo posible al 100% de la naturaleza.
Siento que como conclusión de lo que vimos hoy con la cátedra fue el asumir que hay un problema ambiental, no son asuntos aislados, es algo que pase de manera global, la manera en la que vivimos aveces no nos damos cuenta pero dejamos una huella de contaminación, incluso en nuestra vida cotidiana, esto siento yo que quizás es una forma de hacer ver que en nuestro estilo de vida se puede encontrar un equilibrio entre el desarrollo humano y el respeto en los recursos naturales entendiendo que si cuidamos la naturaleza es cuidarnos a nosotros mismos y a futuras generaciones.
Lara, muy personal, concreta y concluyente tu reflexión. Muchas gracias!