FASE Nº 5: CULTURA DEL RECICLAJE
Hablar de reciclaje, implica analizar el proceso por el cual se aprovechan elementos o partes de un producto determinado que, a pesar de haber concluido su vida útil, pueden seguir siendo usados para otros destinos.
Sin lugar a dudas es un tema clave que en la actualidad tiene gran fomento por diversos sectores de la sociedad con la finalidad de disminuir los residuos que generamos en nuestra vida diaria.
Actualmente, la reducción de los residuos es una medida cada vez más urgente, teniendo en cuenta el avance de la contaminación y los efectos negativos de esta sobre nuestro único planeta.
Por lo tanto, puede decirse que el reciclaje transforma los materiales destinados a desechos en recursos nuevamente valiosos para la sociedad, generando un círculo virtuoso de recuperación de lo usado y reutilización de los elementos para reintegrarlos al circuito productivo, que de esta forma se convierte en un proceso cíclico.
Recolectar los materiales reciclables, genera beneficios no solamente ambientales, sino también económicos, ya que se incrementan los empleos y se disminuye el gasto en espacios de acumulación de residuos.
Estas incluyen el ahorro de energía, la disminución de la contaminación causada por el procesamiento de materiales-residuos y de las emisiones de gases de efecto invernadero, uno de los factores más importantes a la hora de agudizar el cambio climático y el calentamiento global.
Este concepto debe ser más trascendente, debe ir enfocado hacia la cultura del reciclaje, es decir, que veamos la reutilización de material de desecho o desuso como un hábito que hagamos de forma habitual.
Intentar siempre buscar la posibilidad de darle un mayor uso a las cosas que habitualmente tiramos a la basura, sin dudas es un ejercicio diario y que no pretendemos incorporar de un día para el otro, nos llevará tiempo y sin dudas, es necesario involucrar a todos los actores sociales, fundamentalmente a los más pequeños, debido a que los hábitos que fomentes en ellos de chicos los acompañarán el resto de su vida; los niños pueden aprender aspectos básicos de la cultura del reciclaje, y será más fácil si ven que un adulto o el resto de su familia participan en actividades orientadas a la gestión de los residuos en casa, reducción de uso materiales innecesarios (empaques excesivos, bolsas de plástico, etc.), reutilizar objetos y darles nueva vida, separar residuos para reciclar (orgánico e inorgánico: papel, vidrio, aluminio, plástico, etc.), rechazar objetos que dañan el medio ambiente (globos, platos, vasos descartables, etc.).
Sin dudas generar esta clase hábitos es lo que nos hará tener un mundo más sano, consiente y confortable para todos.
Clase 5
Video: Kaffeeform crea tazas y vasos con restos de café
Etiquetado ambiental del producto
Dejá tu comentario indicando nombre y apellido – ¡Gracias!